El Mesón del Güero
El Mesón del Güero  
  El Mesón del Güero
  Actividades escolares
  La mente y algo más...
  => Como lograr que la mente cambie algo de tu vida.
  => Que pasa cuando se vive apresuradamente
  => Lesiones en la memoria
  => Meditar, una solución
  Informática
  Gastronomía
  Terror, Sobrenatural y...
  Contacto
Lesiones en la memoria
Por: Víctor Manuel Saldaña Núñez.

En el cuerpo se pueden tener diferentes lesiones que pueden afectar a la memoria, estas lesiones son:
La lesión en la amígdala que interfieren con la respuesta del miedo condicionado. Participa en los recuerdos de significado emocional de las experiencias.
La lesión en el cerebro interfiere con el aprendizaje motor.
La lesión en la corteza rinal, interfiere en la formación de recuerdos explícitos a largo plazo de los objetos.
La lesión en el hipocampo afecta la formación de nuevos recuerdos de localización espacial. Interviene en la consolidación espacial a largo plazo y no en su almacenamiento. Tomemos en cuenta que es en la corteza temporal, donde se puede tener una transformación de la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. Esto conduce a una amnesia o sea la incapacidad para formar o almacenar nuevos recuerdos; no afecta a los recuerdos almacenados antes de la lesión, por lo que estos recuerdos se mantienen intactos.
La lesión de la corteza inferotemporal, participa en el almacenamiento de recuerdos a largo plazo.
La lesión en la corteza prefrontal bilateral produce dificultad de recordar el orden temporal de los acontecimientos, a pesar de no tener problemas de recordar los acontecimientos en si mismo. También tienen dificultad para realizar tareas de auto organización. Hay que tomar en cuenta que es en las áreas prefrontales donde se establecen estrategias de memorización. También lleva la integración temporal de acontecimientos y que proporcionan continuidad al proceso cerebral que conlleva el pensamiento.
En el lóbulo parietal se almacenan habilidades motoras adquiridas. La forma o tipo de memoria son procesos que dependen del tipo de información que recibe ya sea mediante forma auditiva, olfativa o visual.
Auditiva.- es el tipo de memoria sensorial en los primeros años de nuestra vida, y del cual aprendemos a hablar en nuestra lengua o idioma, o sea nuestra lengua materna.
Visual.- este tipo de memoria registra con más facilidad las cosas que puede ver. Para esto se emplea como técnica de estudio métodos audiovisuales para así facilitar la memorización.
Táctil.- este tipo de memoria permite reconocer objetos al tener contacto con ellos y poder describir sus características como la superficie del objeto.
La memoria es un proceso activo. La persona decide qué desea recordar, o incluso a que dirigir su atención para conservarlo, y por ello se acuerda mejor solo de lo que le interesa y la organización de los recuerdos depende de ese momento.
La memoria es afectada por el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas, almidón y azucares, así como del alcoholismo, y desveladas continuas, el uso de somníferos y la falta de no efectuar buena respiración.
Visita mi blog es totalmente gratuito:  Consejos para desarrollar la memoria


 
El Mesón del Güero  
  El Loginbox no será mostrado, ya que el extra "Ocultar Páginas" en esta página web no está activado  
Registro total de 11 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis